Tampa Bay Buccaneers UDFA Tracker 2025: Seguimiento de agentes libres no drafteados

Buccaneers UDFA Tracker 2025
Compártelo ya grumete!

Bienvenidos al Tampa Bay Buccaneers UDFA Tracker 2025. La travesía del NFL Draft 2025 ha concluido, pero la búsqueda de talento continúa. Los Tampa Bay Buccaneers ya han comenzado a reforzar su plantilla con jugadores no seleccionados en el Draft (UDFAs), incorporando piezas que pueden pelear por un sitio en el roster y convertirse en los robos inesperados de esta clase.

Este artículo se actualizará en tiempo real conforme se vayan conociendo más fichajes de UDFAs firmados por los Buccaneers. ¡Sigue leyendo y mantente al tanto de cada nuevo grumete que sube a bordo en el Buccaneers UDFA Tracker 2025! ⚓🏴‍☠️


QB Connor Bazelak — Bowling Green

Los Buccaneers han firmado al quarterback Connor Bazelak, procedente de Bowling Green. Bazelak, de 25 años, es un pasador inteligente y eficiente, conocido por su rapidez en las decisiones y su habilidad para gestionar el ritmo ofensivo. Con una amplia experiencia universitaria tras pasar por Missouri, Indiana y Bowling Green, Bazelak ha demostrado ser un líder capaz de mover las cadenas y navegar el bolsillo con inteligencia.

Puntos fuertes:

  • Buen manejo del pocket.
  • Capacidad para trabajar en ofensivas estilo West Coast.
  • Experiencia en diferentes sistemas ofensivos.

Debilidades:

  • Brazo limitado y balones que pierden potencia en trayectorias largas.
  • Histórico de lesiones, especialmente en las rodillas.

Bazelak llega como un proyecto interesante para el puesto de QB3 en Tampa, ideal para trabajar en el sistema de Josh Grizzard.


RB Josh Williams — LSU

Otro refuerzo para el backfield: los Bucs han cerrado la firma de Josh Williams, running back de LSU. Williams se ganó su sitio a base de trabajo duro, pasando de walk-on a pieza clave de los Tigers. Es un corredor versátil e inteligente, capaz de producir tanto en el juego terrestre como en el aéreo.

Puntos fuertes:

  • Excelente visión y lectura de bloqueos.
  • Eficaz en situaciones de pase, tanto como receptor como protector del QB.
  • Contact balance y agilidad en espacios reducidos.

Debilidades:

  • Velocidad limitada para jugadas explosivas.
  • Probablemente encaje como parte de un comité de corredores.

Williams podría ser un valoroso refuerzo de fondo de roster, ideal para situaciones de tercer down y para reforzar equipos especiales.


WR Garrett Greene — West Virginia

Originalmente quarterback en West Virginia, Garrett Greene cambia de posición en su salto a la NFL, pasando a wide receiver. Con su rapidez y agilidad, los Buccaneers esperan desarrollar su perfil atlético, aunque su falta de experiencia como receptor plantea dudas. Greene trae actitud, ética de trabajo y un profundo amor por el juego.

Puntos fuertes:

  • Movilidad y rapidez en campo abierto.
  • Espíritu competitivo y mentalidad de equipo.

Debilidades:

  • Experiencia muy limitada como receptor.
  • Tamaño reducido para estándares NFL.

WR Will Sheppard — Colorado

Procedente de Vanderbilt y transferido a Colorado, Will Sheppard es un receptor grande y experimentado que destaca por su capacidad en rutas intermedias y como amenaza en la zona roja. Aunque no posee velocidad de élite, su habilidad para pelear balones contestados le convierte en un objetivo útil en terceras oportunidades y dentro de la yarda 20.

Puntos fuertes:

  • Especialista en recepciones en tráfico y zona roja.
  • Buen trabajo de rutas y separación en espacios cortos.

Debilidades:

  • Falta de explosividad vertical.
  • Problemas de drops en 2023.

TE Anthony Landphere — Memphis

Anthony Landphere llega tras un camino lleno de giros administrativos con la NCAA. A pesar de no poder aprovechar un año extra de elegibilidad, su impacto en Memphis fue notable. Landphere es un tight end físico y fiable, capaz de bloquear y aportar como opción de pase de seguridad.

Puntos fuertes:

  • Consistencia como bloqueador.
  • Manos seguras en trayectorias cortas.

Debilidades:

  • Limitado atléticamente para ser una amenaza vertical.

OL Jake Majors — Texas

Jake Majors es una auténtica roca en el centro de la línea ofensiva. Con 56 titularidades consecutivas en Texas, su durabilidad y liderazgo son de altísimo nivel. Majors destaca por su inteligencia futbolística y su capacidad para anclar la línea ofensiva, ideal para equipos que buscan estabilidad en el interior.

Puntos fuertes:

  • Alto IQ futbolístico y adaptabilidad en protección.
  • Líder dentro y fuera del campo.

Debilidades:

  • Limitaciones físicas frente a tackles más atléticos.

C Ben Scott — Nebraska

Ben Scott se incorpora a los Buccaneers tras destacar como uno de los mejores linieros interiores de Nebraska. Con 6-5 y 288 libras, Scott combinó tamaño, solidez y capacidad atlética, registrando un tiempo de 4.83 en las 40 yardas en el Combine. Acabó su última temporada liderando al equipo en tackles for loss (12.5) y sacks (7).

Puntos fuertes:

  • Buen primer paso y agilidad lateral.
  • Fortaleza en el juego de trincheras.
  • Alta durabilidad y consistencia.

Debilidades:

  • Perfil de camp body con potencial limitado para impactar desde el primer día.

T Ben Chukwuma — Georgia State

El nigeriano Ben Chukwuma aterriza en Tampa como un tackle ofensivo con buena proyección física. De 6-6 y 303 libras, Chukwuma combina longitud (más de 83 pulgadas de envergadura) con capacidad atlética adecuada. Con 11 titularidades en 2024, fue pieza clave en una línea que permitió sólo 18 sacks.

Puntos fuertes:

  • Gran tamaño y brazo largo ideal para el desarrollo.
  • Experiencia jugando en ambos lados de la línea.
  • Buen motor en el juego terrestre.

Debilidades:

  • Técnica aún por pulir, especialmente en protección de pase.
  • Movimiento algo rígido frente a rushers de élite.

DT Desmond Watson — Florida

Desmond Watson es uno de los fichajes más fascinantes del proceso UDFA. Con 6’5″ y más de 460 libras, Watson domina las trincheras como un muro humano. Su impresionante capacidad para absorber dobles bloqueos y su sorprendente movilidad para su tamaño le convierten en una pieza de lujo en situaciones de corta distancia.

Puntos fuertes:

  • Tamaño y fuerza absolutamente dominantes.
  • Increíble resistencia (jugó todos los partidos en cuatro años).
  • Capacidad para ocupar múltiples bloqueadores y liberar linebackers.

Debilidades:

  • Condición física y explosividad limitadas.
  • Técnica y apalancamiento mejorables.

Encaje en Buccaneers: Watson será clave en situaciones como el «tush push» y en downs de corto yardaje, ofreciendo un ancla espectacular para la defensa de Todd Bowles.


LB John Bullock — Nebraska

John Bullock llega a los Buccaneers para aprender de uno de los grandes: Lavonte David. Tras una progresión notable bajo el mando de Matt Rhule en Nebraska, Bullock registró 70 tackles, 10 TFL, una intercepción para touchdown y cinco pases defendidos en su última temporada.

Puntos fuertes:

  • Instintos defensivos sólidos y capacidad para cubrir en espacio.
  • Excelente historial como special teamer.
  • Mentalidad de trabajo incansable.

Debilidades:

  • Atleticismo limitado frente a running backs más rápidos.
  • Necesita tiempo de adaptación al ritmo NFL.

Encaje en Buccaneers: Bullock puede contribuir de inmediato en equipos especiales y desarrollarse como linebacker de rotación bajo la tutela de Lavonte David.


CB Roman Parodie — Ohio

Roman Parodie fue una pieza de rotación en Ohio antes de convertirse en titular en 2024, firmando su mejor temporada con 51 tackles, dos recuperaciones de balón y 11 pases defendidos. Parodie demostró especial habilidad para los momentos de presión, ganándose el cariño de los aficionados de los Bobcats.

Puntos fuertes:

  • Manos activas y timing en situaciones de pase.
  • Agresivo en coberturas cerradas.
  • Buena explosividad medida en pro day (4.52 en las 40 yardas).

Debilidades:

  • Proyecto a largo plazo, perfil de tryout con necesidad de desarrollo técnico.
  • Físico algo ligero para el estándar NFL.

S Shilo Sanders — Colorado

Shilo Sanders, hijo del legendario Deion Sanders, aterriza en Tampa Bay tras una carrera de seis años en el college football. Destaca por su físico y agresividad en el juego de contacto, aunque sufre en cobertura de campo abierto.

Puntos fuertes:

  • Gran experiencia en sistemas defensivos variados.
  • Físico intimidante y contundente en los tackles.
  • Buen olfato para anticipar rutas.

Debilidades:

  • Deficiencias en técnica de placaje, muchas veces busca el golpe grande.
  • Limitaciones atléticas en cambios de dirección y velocidad de reacción.

S J.J. Roberts — Marshall

J.J. Roberts llega a los Bucs como un jugador eléctrico y explosivo desde la secundaria de Marshall. Con formación previa como cornerback, ofrece versatilidad, energía e impacto inmediato en special teams.

Puntos fuertes:

  • Hips fluidos y gran rango en cobertura.
  • Motor incansable y mentalidad ultraagresiva.
  • Capacidad para desempeñarse como single-high o en zonas intermedias.

Debilidades:

  • Ángulos de persecución mejorables, puede sobrepasar la jugada.
  • Necesita refinar su disciplina para evitar errores costosos.

Encaje en Buccaneers: Puede ser una adición inmediata en equipos especiales y desarrollar un rol defensivo a medio plazo.


K Ryan Coe — Cal

Ryan Coe aterriza en Tampa como un kicker veterano y con un currículum impresionante. Capaz de anotar field goals de más de 50 yardas de manera consistente, su fuerza de pierna es su principal carta de presentación.

Puntos fuertes:

  • Precisión destacada en distancias largas (varios FG de 53 y 54 yardas).
  • Gran experiencia en programas de alto nivel (Delaware, Cincinnati, North Carolina, Cal).
  • Alto porcentaje de touchbacks en kickoffs.

Debilidades:

  • Inconsistencia en tramos cortos en años anteriores.
  • Necesita estabilizar su rendimiento en situaciones de presión.

Encaje en Buccaneers: Coe podría competir de inmediato por el puesto de kicker titular o reforzar el fondo de plantilla con un perfil de potencia en kickoffs.


Invitaciones para el Rookie Mini Camp – El Golden Ticket de los Buccaneers UDFA Tracker 2025

RB Tyler Echeverry – Mount Union Football

El explosivo running back Tyler Echeverry llega como invitado al minicamp tras una carrera legendaria en Mount Union. En 2024, lideró la División III con 1,714 yardas terrestres, 30 touchdowns y 7.1 yardas por acarreo. 🏆
Dueño de una velocidad de 4.43 en las 40 yardas, Echeverry combina visión, aceleración y una ética de trabajo impecable. Su sueño es abrirse camino en la NFL a base de esfuerzo y pasión. En Tampa, buscará ser el «steal» del proceso. ¿Será el robo del Buccaneers UDFA Tracker 2025?

Puntos fuertes:

  • Mentalidad competitiva y pasión incansable ⚡
  • Visión de campo y agilidad lateral 🔥
  • Altísima producción terrestre y aérea 📈

QB Jordan McCloud – Texas State Football

Jordan McCloud, veterano con experiencia en cuatro programas D1, también participará en el minicamp. En 2024 lanzó para 3,227 yardas y 30 touchdowns, mostrando precisión (70.2% de pases completos) y movilidad (7 TDs terrestres). McCloud es un QB de doble amenaza con gran experiencia y buenas decisiones en campo, aunque debe mejorar su consistencia y su fuerza de brazo. Un QB digno del Buccaneers UDFA Tracker 2025.

Puntos fuertes:

  • Precisión en el pase corto e intermedio 🎯
  • Movilidad en el bolsillo y capacidad de escape 🏃‍♂️💨
  • Inteligencia táctica y experiencia en varios esquemas 📚

EDGE, Chantz Williams – Charlotte

El pass rusher Chantz Williams, ex de Miami Hurricanes y Charlotte, también ha recibido una invitación al rookie minicamp de los Buccaneers.

Williams, un antiguo prospecto 4 estrellas en el high school, posee una combinación muy interesante de tamaño, motor y habilidades atléticas. Destaca por su rapidez inicial, longitud de brazos y técnica de manos como rusher exterior, aunque aún debe pulir su repertorio de movimientos. Ahí van apuntes para el Buccaneers UDFA Tracker 2025.

Puntos fuertes:

  • Gran motor en persecución y cierre en jugadas largas ⚡
  • Técnica de manos violenta y efectiva en el uno contra uno ✋
  • Capacidad atlética para moverse en espacio cuando es necesario 🌪️

Aspectos a mejorar:

  • Juego aún algo crudo, necesita desarrollar más movimientos de pass-rush
  • Le cuesta mantener bajo el centro de gravedad al fijar el edge 🛡️

Williams es un proyecto muy intrigante que, con buen coaching, podría encontrar hueco en la rotación de pass rushers de Tampa Bay.


RB Shane Watts — Fort Hays State


Jugador explosivo de la División II, Shane Watts brilló tras reconvertirse de safety a running back en 2023. En su última temporada corrió para más de 1.300 yardas y sumó más de 400 por aire, demostrando una versatilidad total. Destaca por su potencia física (bench press de 405 lbs) y capacidad para contribuir en todas las facetas ofensivas. Llega al minicamp con ganas de demostrar que su producción se traduce al siguiente nivel. Digna entrada en el Buccaneers UDFA Tracker 2025.

Fortalezas:

  • Versatilidad ofensiva: producción como corredor y receptor.
  • Potencia física superior (405 lbs en press de banca).
  • Cambio de dirección y explosividad natural.
  • Mentalidad trabajadora y compromiso con el juego.

Debilidades:

  • Experiencia limitada en el puesto tras cambiar de posición.
  • Nivel de competencia inferior (DII).
  • Aún necesita pulir técnica en protección de pase y lectura de gaps.

DL Evan Bearden — UC Davis

Defensivo de producción constante en la Big Sky, Bearden ha sido titular en 32 partidos y ha demostrado liderazgo y tenacidad desde la trinchera. Con 66 tackles en su carrera, 5 pases defendidos y una intercepción, también aporta versatilidad tras haber jugado como tight end en sus primeros años. Su actitud y ética de trabajo lo convierten en un perfil ideal para roles de rotación.

Fortalezas:

  • Consistencia y versatilidad en la línea.
  • Lectura de jugadas y buen posicionamiento.
  • Experiencia variada en situaciones clave.
  • Buena disciplina táctica y físico desarrollado.

Debilidades:

  • Limitado en explosividad y velocidad.
  • Técnica de pass rush aún por desarrollar.
  • Potencial más como jugador de profundidad que titular inmediato.

QB Connor Watkins — Villanova

Veterano mariscal con seis años de experiencia en Villanova, Watkins dejó huella con más de 7.300 yardas aéreas y 1.200 terrestres, además de 77 touchdowns totales. Físicamente robusto y con buen instinto competitivo, puede adaptarse a esquemas móviles y aportar como QB de desarrollo. Su capacidad para asumir presión y liderar ofensivas lo hace interesante en un entorno profesional.

Fortalezas:

  • Trayectoria larga y productiva como titular.
  • Movilidad y presencia física ideal (6’3”, 220 lbs).
  • Liderazgo demostrado y temple en situaciones difíciles.
  • Capacidad para extender jugadas con las piernas.

Debilidades:

  • Brazo limitado para ventanas ajustadas en vertical.
  • Mecánicas inconsistentes bajo presión.
  • Nivel FCS y adaptación necesaria a velocidad NFL.

LB Colin Ramos — Navy

Capitán defensivo y corazón de la defensa de Navy, Colin Ramos es un linebacker con producción descomunal, instinto letal y liderazgo natural. Su motor competitivo lo llevó de ser un jugador de equipos especiales a convertirse en titular desde su primer año. Acumula más de 100 tackles por temporada, ha sido clave en victorias históricas y destaca por su capacidad de destrucción de bloqueos, visión y compromiso. Aunque no posee el tamaño prototípico, su inteligencia, agresividad y preparación lo convierten en un prospecto ideal para equipos que valoren esfuerzo y disciplina.

Fortalezas:

  • Instintos élite y uso de manos refinado para evitar bloqueos.
  • Liderazgo, ética de trabajo y constancia dentro y fuera del campo.
  • Excelente en cobertura y juego lateral; rara vez se descoloca.
  • Producción sostenida: más de 100 tackles por temporada y múltiples jugadas clave.

Debilidades:

  • Tamaño subóptimo (5’11”, 215 lbs) para el perfil NFL clásico de linebacker interior.
  • Leve dificultad para añadir masa muscular sin comprometer movilidad.
  • Nivel atlético bueno, pero no sobresaliente frente a oponentes élite.


CB JayVían Farr — Augustana University

Uno de los prospectos más explosivos de Division II, JayVían Farr llega a Tampa Bay como invitado al rookie minicamp tras impresionar en su Pro Day con un 4.44 en las 40 yardas y un 36” en el salto vertical. Titular durante tres temporadas, Farr acumuló 99 tackles, 21 pases defendidos y 3 intercepciones (una retornada para touchdown). Su combinación de producción, velocidad y carácter lo convierten en un diamante por pulir. Además, su perfil académico y liderazgo fuera del campo refuerzan su valor como apuesta a futuro.

Fortalezas:

  • Excelente atleticismo: 4.44 en 40 y 6.97 en 3-cone drill.
  • Experiencia como titular con alto impacto defensivo (21 PBUs, pick-six).
  • Perfil académico y de liderazgo notable: capitán estudiantil y enfoque en justicia social.

Debilidades:

  • Nivel de competencia en DII inferior al estándar NFL.
  • Físico aún por desarrollar completamente frente a receptores profesionales.
  • Necesita mejorar la técnica de cobertura en zona y transiciones profundas.

WR Winston Wright Jr. — East Carolina / Florida State

Con pasos por West Virginia, Florida State y finalmente East Carolina, Winston Wright Jr. destaca por su velocidad (4.4 en las 40) y su versatilidad como retornador y wide receiver. A pesar de su tamaño reducido, ha demostrado ser un arma ofensiva peligrosa, capaz de contribuir en múltiples roles. Su resiliencia tras un accidente automovilístico y su consistencia en equipos especiales lo convierten en un perfil ideal para destacar en un minicamp.

Fortalezas:

  • Gran aceleración y velocidad vertical: amenaza profunda constante.
  • Experiencia en tres programas distintos con impacto inmediato.
  • Aporta valor añadido como retornador de kicks y punts.

Debilidades:

  • Tamaño limitado (5’10”, 190 lbs) para competir físicamente contra CBs NFL.
  • Producción irregular en Florida State; debe mostrar continuidad.
  • Proyección limitada como WR exterior a nivel profesional.

OL CJ James Jr. — UTSA

CJ James Jr. llega al rookie minicamp de los Buccaneers tras una destacada temporada como center titular en UTSA, donde jugó más de mil snaps sin permitir un solo sack. Proveniente de New Mexico y con experiencia en Abilene Christian, James es un liniero versátil y cerebral, con más de 35 partidos de experiencia universitaria. Su capacidad de liderazgo en línea ofensiva, sumada a una gran ética de trabajo, lo convierten en un perfil intrigante para competir por un puesto en la rotación interior.

Fortalezas:

  • Más de 1,000 snaps en 2024 sin permitir sacks.
  • Inteligente, experimentado y con gran técnica de protección.
  • Ha sido ancla de ofensivas productivas tanto por aire como por tierra.

Debilidades:

  • Proyección limitada a posiciones interiores.
  • Atleticismo correcto, pero no destacado para nivel NFL.
  • Deberá ajustarse rápidamente al nivel de exigencia profesional.

OT Spencer Brown — Oklahoma / Michigan State

Spencer Brown es uno de los tackles más experimentados de esta camada de prospectos sin draftear, con más de 25 partidos como titular en la Big Ten y Big 12. Su paso por Michigan State y Oklahoma le otorgó una formación completa como tackle derecho, aunque posee la versatilidad y el físico (6’6”, 314 lbs, brazos de 35.5”) para adaptarse a otras posiciones. A pesar de una lesión reciente en la pantorrilla que limitó su preparación pre-draft, su perfil como protector confiable en pass-blocking es una apuesta con valor para Tampa Bay.

Fortalezas:

  • Extensa experiencia como titular en conferencias Power Five.
  • Tamaño ideal para tackle NFL con brazos largos y base sólida.
  • Buen control en el juego de pies y capacidad para anclar en protección.

Debilidades:

  • Lesión de pantorrilla limitó su preparación pre-draft.
  • Inconsistencias técnicas al enfrentar velocidad por fuera.
  • Le falta explosividad en primer paso, lo que lo condiciona frente a pass rushers élite.

DT Mason Narcisse — Louisiana

El versátil defensive tackle Mason Narcisse llega al rookie minicamp de los Buccaneers tras una productiva carrera en Louisiana. Con 37 tackles, 5.5 TFL y 3.5 sacks en su última temporada, Narcisse mostró una notable evolución desde su llegada en 2020. Jugador con cinco años de experiencia y producción constante, destaca por su agresividad en los gaps y su capacidad para penetrar desde el interior o el exterior de la línea. Su movilidad para su tamaño (6’2”, 301 lbs) y su experiencia como titular le dan valor como proyecto rotacional para equipos que buscan profundidad en el frente defensivo.

Fortalezas

  • Versatilidad para jugar como DT o DE en esquemas híbridos
  • Potente primer paso y buena colocación de manos
  • Experiencia como titular y producción constante en múltiples temporadas
  • Actitud competitiva y motor activo

Debilidades

  • Técnica aún por pulir contra dobles bloqueos
  • Inconsistencia en el leverage frente a linieros más altos
  • Limitado en cobertura lateral y en cambios de dirección rápidos

LS Colby Cox — Memphis

Colby Cox llega al rookie minicamp de los Buccaneers con un perfil especializado y altamente valorado como long snapper. Tras iniciar su carrera en Mississippi State, se consolidó como titular absoluto en Memphis, donde fue reconocido con honores All-AAC en 2022 y 2023. Disputó 39 partidos consecutivos entre ambas universidades sin fallos notorios en sus envíos, sumando incluso tackles en cobertura de equipos especiales. Su inclusión en la watchlist del Patrick Mannelly Award demuestra su reputación como uno de los mejores especialistas del país.

Fortalezas

  • Precisión y consistencia en el snap, tanto en punts como en field goals
  • Experiencia de juego en la SEC y AAC con más de 35 partidos como titular
  • Buen tamaño y fortaleza para contribuir en cobertura de despejes
  • Reconocido por expertos (Phil Steele, Rubio Long Snapping) como talento top

Debilidades

  • Rol exclusivamente limitado al long snapping
  • No aporta valor en otras fases del juego o unidades especiales
  • Velocidad limitada para llegar a profundidad en cobertura

DL Joey Slackman — Florida

Joey Slackman ha seguido un camino atípico hacia la NFL. De ser una estrella de lucha en Penn y defensor del año en la Ivy League, dio el salto a Florida para probarse contra la élite de la SEC. Su transición fue sólida, destacando por su juego contra la carrera, el uso del apalancamiento (fruto de su pasado como luchador) y una energía incansable. Aunque aún está puliendo su técnica como pass rusher, su versatilidad en distintos frentes defensivos y su ética de trabajo lo convierten en un prospecto muy interesante.

Fortalezas:

  • Excelente contra la carrera, con técnica para deshacerse de bloqueos.
  • Gran uso del leverage gracias a su background en lucha.
  • Inteligente, difícil de engañar con play-actions o motion.
  • Motor incansable y liderazgo natural.

Debilidades:

  • Aún limitado como pass rusher, con pocas herramientas.
  • Le cuesta finalizar jugadas en espacio abierto.
  • Le falta experiencia frente a OLs de élite.
  • Puede ser desplazado en dobles bloqueos.
  • Historial de lesiones en bíceps y pectoral.

DL Anton Juncaj — Arkansas / Albany

Tras brillar como uno de los mejores pass rushers de todo el FCS con Albany (15 sacks, 21.5 TFL), Juncaj dio el salto a Arkansas, donde mostró flashes de su potencial en el Liberty Bowl. Con una mentalidad incansable y físico agresivo, se presenta como un edge interior versátil, con motor constante y capacidad de impacto inmediato si se mantiene sano. Su perfil encaja en equipos que valoren producción previa y upside.

Fortalezas:

  • Producción elite en FCS como pass rusher.
  • Jugador incansable, fuerte y agresivo.
  • Experiencia como titular en SEC y postemporada.
  • Buen uso de manos y habilidad para forzar fumbles.

Debilidades:

  • Lesiones recientes pueden generar dudas.
  • Aún debe demostrar que puede dominar frente a OLs NFL.
  • No es explosivo en espacios amplios.
  • Juego aéreo aún en desarrollo.

WR Melquan Stovall — Arizona State

Uno de los jugadores más infravalorados del Draft 2025. Con seis años de experiencia NCAA y pasos por Nevada, Colorado State y Arizona State, Stovall ha sido un receptor de slot constante, con manos seguras y excelente producción tras la recepción. Su capacidad para generar YAC y su fiabilidad en partidos grandes lo convierten en un sleeper de calidad para el rol de WR3/4 y retornador. Un digno del Buccaneers UDFA Tracker 2025.

Fortalezas:

  • Rápido y explosivo, ideal para el slot.
  • Excelente producción tras la recepción (YAC).
  • Fiable: bajo porcentaje de drops en toda su carrera.
  • Experiencia contra defensas top y en escenarios exigentes.

Debilidades:

  • Tamaño limitado que restringe su uso a zonas interiores.
  • Producción total discreta debido a constantes cambios de equipo y sistema.
  • No fue invitado al Combine, poca visibilidad.

WR Dino Tomlin – Boston College

TALLAHASSEE, FL – SEPTEMBER 02:Boston College Eagles wide receiver Dino Tomlin (13) walks back to the sideline during a college football game between the Boston College Eagles and the Florida State Seminoles on September 2nd, 2024 at Doak Campbell Stadium in Tallahassee, FL. (Photo by Chris Leduc/Icon Sportswire via Getty Images)

Hijo del head coach de los Steelers, Dino Tomlin ha forjado su propio camino con ética de trabajo, disciplina y velocidad. Receptor de perfil profundo, ha destacado como amenaza vertical y en equipos especiales. Aunque no tiene una producción abrumadora, su valor está en la explosividad y el potencial como WR de rotación y retornador. Otro digno del Buccaneers UDFA Tracker 2025.

Fortalezas:

  • Velocidad natural para estirar el campo.
  • Buen uso del cuerpo y control en rutas profundas.
  • Experiencia como retornador y jugador de equipos especiales.
  • ADN competitivo y ética de trabajo evidente.

Debilidades:

  • Producción limitada a lo largo de su carrera.
  • Árbol de rutas poco desarrollado.
  • No destaca en situaciones físicas ni en tráfico.
  • Sin invitación al Combine, visibilidad reducida.

S Will Brooks – Tennessee

Will Brooks fue titular en los 13 partidos de Tennessee el pasado curso. Sumó 59 tackles, 4 intercepciones, 9 pases defendidos y un pick-six de 85 yardas frente a NC State. Además, fue el encargado de sellar la victoria más dulce de los Vols en años: interceptó a Alabama en la última jugada para asegurar el triunfo. No solo fue una pieza sólida en cobertura, también se mostró efectivo en apoyo terrestre y muy disciplinado en el backend. Eso le valió ser semifinalista del Burlsworth Trophy, premio que reconoce al mejor jugador de la nación que comenzó su carrera como walk-on.

Fortalezas:

  • Mentalidad competitiva: jugador hecho desde abajo, acostumbrado a superar obstáculos.
  • Instintos en cobertura: muy buena lectura del juego y visión para anticipar rutas.
  • Capacidad de playmaker: 4 intercepciones en 2024, incluyendo un pick-six y una que selló un triunfo histórico.
  • Versatilidad: ha jugado como FS, SS y en equipos especiales.
  • Liderazgo silencioso: respetado por su ética, constancia y preparación académica.

Debilidades:

  • Atletismo limitado: no posee un rango de élite ni una velocidad top para cubrir campo profundo.
  • Sin invitación al Combine: menor exposición respecto a otros prospectos.
  • Margen físico estrecho: necesita un desempeño perfecto en camp para competir con jugadores más atléticos o con mayor upside.

🏴‍☠️ Próximamente más fichajes… en el Tampa Bay Buccaneers UDFA Tracker 2025

Seguiremos actualizando esta página conforme los Tampa Bay Buccaneers firmen más UDFAs tras el NFL Draft 2025. ¡Atento a cada nuevo nombre que se sume a la tripulación! Esto es el Tampa Bay Buccaneers UDFA Tracker 2025.


🏴‍☠️ ¡Suscríbete y únete a la tripulación!

Si no quieres perderte ninguna novedad sobre la temporada de los Tampa Bay Buccaneers:

📺 Suscríbete gratis a nuestro canal de Twitch usando tu cuenta de Prime y sigue todo el contenido en directo: Twitch de Cañones y Football

🤝 Conviértete en miembro de la comunidad Cañones y Football y accede a contenido exclusivo: Únete aquí

💬 Entra en nuestro Discord y conéctate con otros bucaneros: Discord de GoBucs. ¡Te esperamos en la Taberna del Grog! 🏴‍☠️🔥


Entradas relacionadas

Deja tu comentario