Bucs vs Jets: Previa Week 3

Compártelo ya grumete!

Cañonazo inicial: Raymond James y la fiesta del 50º

El Bucs vs Jets llega este domingo a Raymond James Stadium como el esperado estreno en casa de la temporada 50º de los Buccaneers: desfile de actos, homenajes y —sí— el regreso de la equipación original de 1976 que el equipo estrenará en la apertura como guiño a sus orígenes. Tampa Bay (2-0) recibe a unos Jets (0-2) con necesidades opuestas: los Bucs buscan un 3-0 que no consiguen desde 2005 y afianzar la sensación de que esta racha positiva de inicio puede marcar la dinámica de la primera parte de la temporada.

Por nuestra parte, recordemos que haremos una quedada de todos los grumetes en nuestra «sede» de Madrid. Todavía podéis apuntaros en nuestro Discord.


Mirada a la borda: Historia, rachas y contexto

Hay contexto histórico para subrayar: un triunfo colocaría a Tampa Bay en una situación inusual —sería su primer arranque 3-0 en veinte años— y ayudaría a tomar carrerilla antes del duelo de la semana 4 ante los Eagles, vigente campeón. Esa necesidad por no perder impulso, más el factor emocional del homenaje del 50º, convierte el Bucs vs Jets en algo más que un simple partido de Week 3.


Viento en contra: la línea ofensiva y bajas que pesan

El principal nubarrón deportivo es la situación de la línea ofensiva. En cinco días la plantilla ha sufrido movimientos forzados: la defensa perdió a Calijah Kancey (pectoral, IR) y la ofensiva ha visto caer a Luke Goedeke y a Cody Mauch al injured reserve; la lesión de Mauch, según fuentes de prensa y reportes del club, requerirá cirugía y le deja fuera del resto de la temporada. Eso obliga a la gerencia y al cuerpo técnico a recomponer rápido la protección de Baker Mayfield y a apelar al “next man up” en posiciones críticas.

Para paliar el brecha, el equipo movió piezas en el roster (firmas y ascensos a la práctica) buscando experiencia interior (movimientos que incluyen la llegada de veteranos y promociones desde la PS). Cómo funcione ese bloque remodelado será determinante para abrir el juego terrestre y dar tiempo de pase a Mayfield.


Abordaje clave: Emeka, Michael y la voz del banquillo

La disponibilidad de Emeka Egbuka sigue en duda; Todd Bowles atendió a la prensa y, sobre su estado, dijo textualmente: “He’s questionable right now. We’ll see Sunday morning. We’ve got to see how he’s feeling after today.” Esa incertidumbre afecta el reparto de targets y la planificación del plan corto que tanto ayuda cuando la OL está remendada.

Si Egbuka no puede jugar, Mayfield tendrá que confiar en cadenas cortas —Cade Otton, Sterling Shepard— y en la capacidad de Bucky Irving y Rachaad White para generar primeras convertidas y romper el plan defensivo visitante. La flexibilidad de Josh Grizzard para diseñar jugadas rápidas y screens será central.


Rival a estribor: Jets sin Fields, Tyrod Taylor al mando

La noticia más clara en la vereda contraria es que Justin Fields fue colocado en protocolo por conmoción y no jugará; el veterano Tyrod Taylor será el QB titular de los Jets en Tampa. El cambio de quarterback transforma el perfil del rival: Taylor es menos explosivo a la hora de generar big plays por aire que Fields, pero trae veteranía, manejo de pocket y capacidad para extender jugadas con su experiencia. Eso obliga a la defensa de Bowles a ajustar la mezcla de rushes y coberturas.

En el frente defensor, New York mantiene armas de primer nivel: Quinnen Williams en la línea interior y Sauce Gardner en la secundaria son los faros que deben preocupar a Tampa Bay; si la defensa local puede anular a Garrett Wilson y contener (o forzar) a Taylor, las opciones de victoria suben. Jermaine Johnson aparece con dudas por una molestia en el tobillo —y es OUT a la hora de escribir este artículo —; la alineación final de New York puede condicionar el plan de pases profundos.


Claves ofensivas (Bucs): correr para ganar (y mover la cadena)

Con una OL en recomposición, la vía natural pasa por el juego de carrera y por el pase corto. Bucky Irving y Rachaad White forman un combo ideal para eso: Irving para ganar espacio en recepción y diseño de screens; White para acabar drives y aportar en protección de pase. En Houston, White fue decisivo —tanto en TD como en esfuerzo en jugadas sucias— y debe repetir papel. Si la OL no abre huecos, que esa pareja y los pases cortos lleven el peso.

A nivel aéreo, Mike Evans sigue siendo la referencia inamovible; activar a Emeka Egbuka (si juega) y mantener a Shepard como receptor de seguridad reducirá la presión sobre Evans y dará rutas de consumo que liberen explosividad más tarde en las series.


Claves defensivas (Bucs): Vea, presión y conversiones cortas

Con la baja de Kancey —una baja de peso en el interior— Greg Gaines y compañía deben elevar su rendimiento contra la carrera (Breece Hall) y mantener presión sobre Taylor con la cuatro-hombres o blitzes llevados en el momento justo. Veremos si al final Desmond Watson sube para el partido, ya que hoy fue elevado desde la PS. Vita Vea será otra vez el ancla: si domina las trincheras, obliga a New York a depender de pases y de Taylor en espacios reducidos. Además, la secundaria (Winfield Jr., Jamel Dean) tiene que capitalizar cualquier pase forzado: un takeaway tempranero podría decidir el partido.


Especial teams: un tema que no se puede olvidar

Las unidades de juego especial fueron un problema en Houston —punt bloqueado, field goal errado— y el staff técnico lo reconoció abiertamente. Bowles fue claro con la necesidad de mejora en el timing y bloqueos; Riley Dixon y Chase McLaughlin necesitan recuperarse en ritmo y protección para no entregar ventajas de campo. Un gran retorno (como el de Kameron Johnson en Week 1) o un error en cobertura puede cambiar el resultado.


Duelo estadístico y lectura final

  • Equipo con impulso: Bucs 2-0, juegan en casa contra un rival 0-2 que viene con urgencia.
  • Factor X: la protección de Mayfield. Si la OL mantiene la integridad mínima, Tampa gana cómodamente por su ventaja en playmakers ofensivos. Si la OL vuelve a sufrir (sacks, presiones, tackles for loss), entonces la balanza puede caer por errores y por un Jets más conservador pero oportunista.

El veredicto del capitán

El Bucs vs Jets de Week 3 es, sobre el papel, favorable a Tampa Bay por talento y ventaja de campo, pero está lleno de “si”: si Egbuka juega; si la OL repliega bien; si las unidades especiales no regalan campo. Si la defensa local consigue las primeras takeaways y Vea tracciona la línea, la lógica dicta triunfo local; si las pérdidas de ventaja de campo o las molestias en la OL persisten, los Jets con Tyrod Taylor pueden aprovechar la tensión y convertir errores en puntos. En suma: partido de control —y de manejo de heridas— antes de la primera gran prueba del calendario.


Jugadores a seguir

Bucs: Baker Mayfield, Mike Evans, Rachaad White, Bucky Irving, Vita Vea.
Jets: Tyrod Taylor (titular), Breece Hall, Garrett Wilson, Sauce Gardner, Quinnen Williams.


🏴‍☠️ ¡Suscríbete y únete a la tripulación!

Si no quieres perderte ninguna novedad sobre la pretemporada de los Tampa Bay Buccaneers:
📺 Suscríbete a nuestro canal de Twitch: https://www.twitch.tv/canonesyfootball
🤝 Únete a la comunidad Cañones y Football: https://forms.gle/PVkgo2RPRvV6Srik9
💬 Entra a nuestro Discord: https://gobucs.es/la-taberna-del-grog-de-gobucs/


Entradas relacionadas

Deja tu comentario